Los túmulos identificados ofrecen un aspecto formado por una pequeña elevación con una depresión central, que corresponde al expolio o excavación de la cámara. Sin embargo, los túmulos situados en la parte alta de la zona en torno al camino, se han rellenado con tierra con el objeto de restituir su aspecto tumular.
De las distintas documentaciones obtenidas se deduce la gran importancia que tuvieron los distintos rituales funerarios así como los sistemas de enterramiento, lo que dio lugar a diversidad de construcciones .
El sistema de enterramiento es muy variado: Destacan los túmulos artificiales que recubren una cámara de diversas formas. En Tútugi tenemos diversas variantes: de aljibe, cuadrangulares con pasillo, circulares y semicirculares con pasillo y con nichos. Suelen ser construidas en piedra o adobe, o ambas a la vez.
El interior, generalmente presenta las paredes y suelos renovados de yeso en muchas ocasiones en rojo, el color funerario ibérico, y negro. También en su interior encontramos bancos y nichos.
Las tumbas más sencillas son hoyos practicados en el suelo, a veces revocados con yeso, y cistas de piedra donde se introducen las urnas. Éstas pueden ser vasijas cerámicas, que se introducen en oquedades del terreno, o cajas de piedra.
Copyright @ 2009 Portal Comarca de Huéscar. Todos los derechos reservados.